|
| HOME ESP » Iglesia » De las Iglesias locales » La familia, esperanza y futuro
![Google + Google +](../../pcpf/condivisione/images/google.png) |
|
La familia, esperanza y futuro ![versione testuale](../../pcpf/images/eye2.gif)
Hacia la 47 ª Semana Social de los católicos italianos, en Turín del 12-15 septiembre 2013
![](v3_s2ew_consultazione.redir_allegati_doc%3Fp_id_pagina=5066&p_id_allegato=8327&p_url_rimando=%252Fpcpf%252Fallegati%252F5066%252FSettimanesociali_cover.jpg) Mons. Arrigo Miglio, Presidente del Comité científico y organizador de la Semana Social de los católicos Italianos y Arzobispo de Cagliari, ha presentado recientemente el documento preparatorio a la 47ª Semana Social, sobre el tema: La familia, esperanza y futuro para la sociedad italiana" que se celebrará del 12 al 15 de septiembre en Torino. La urgencia en la sociedad italiana - ha afirmado el purpurado - es la de «un empeño cultural, que sepa argumentarse sobre las buenas razones que tiene la familia como fundamento sólido del bien común, y no una experiencia de compromisos fluidos o de un vago sentimiento de amor», y por lo tanto, necesita partir «del Evangelio de la familia y de un continuo acompañamiento pastoral». De hecho, el contexto social es una de «las iniciativas clave de la Unión Europea en el ámbito local, para reducir o eliminar el único rol y fundamento de la familia fundada sobre el matrimonio de un hombre y una mujer abiertos a la vida, destruyendo su especifica identidad, promoviendo una cultura y forzando una legislación que equipare la familia a todo género de convivencia» . Esta cultura - continúa Mons. Miglio - que tiende a evadir el significado de la familia, «tiene consecuencias a nivel antropológico». La defensa de las "buenas razones" de la familia, «antes célula vital de la sociedad y bien para todos, es garantía contra la deriva de tipo individualista o colectivo, y no es una cuestión privada sino social». El documento preparatorio está dividido está dividido en tres partes: la primera contiene «la estructura profunda de la familia, colocando en el centro la dignidad de la persona humana y la sacralidad de la vida humana». La segunda contiene «el vínculo entre familia y sociedad». La tercera, la estrecha «interconexión entre la familia y la dimensión del trabajo y la economía». Los obispos italianos colocan el acento sobre «el resurgimiento del protagonismo de la familia» en la vida social y eclesial.
|
|
![print print](../../pcpf/condivisione/images/print.gif) | |
|
|